El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Intendencia de Canelones sellaron un acuerdo que busca fortalecer la inserción social de adolescentes y jóvenes, a través de dos convenios que marcan un paso decisivo hacia su reinserción y desarrollo integral.
En un acto realizado en la Sala de Actos Daniel Muñoz de la Intendencia de Canelones, participaron el intendente Francisco Legnani, el secretario general Pedro Irigoin, el presidente de Inisa, Jaime Saavedra, y los directores Ángel Fachinetti y Daniel Radío. Durante la ceremonia se destacó la importancia de trabajar de manera coordinada entre el gobierno departamental y el organismo nacional para ampliar las oportunidades de inclusión.
El primer acuerdo, de carácter marco, establece una alianza estratégica para la cooperación y la articulación de políticas sociales y culturales dirigidas a las adolescencias. Esta cooperación abarca áreas educativas, culturales y deportivas, y apunta a reforzar las políticas públicas que ya se aplican dentro de Inisa, generando un trabajo conjunto con los funcionarios y los jóvenes atendidos por la institución.
El segundo convenio es específico y propone un plan de inserción laboral para adolescentes y jóvenes mayores de 15 años bajo la órbita de Inisa. En una primera etapa, la Intendencia de Canelones brindará ocho plazas laborales, con posibilidad de ampliación, para quienes egresen del sistema de privación de libertad y cumplan con las condiciones requeridas. El objetivo es ofrecerles prácticas educativo-laborales que fortalezcan su sentido de responsabilidad y su preparación para la vida en sociedad.
Jaime Saavedra destacó que la experiencia de trabajo conjunto con el Gobierno de Canelones es parte de un camino sostenido que permite potenciar proyectos deportivos, culturales y productivos. Enfatizó además que estos espacios laborales son una oportunidad para que los jóvenes, a través de su esfuerzo y compromiso, puedan demostrar que están preparados para nuevos desafíos. En la misma línea, Daniel Radío subrayó que la privación de libertad en menores debe transformarse en una etapa de aprendizaje que abra puertas hacia la educación, el trabajo y la cultura.
Con estos convenios, Inisa y la Intendencia de Canelones reafirman su compromiso de brindar a las y los adolescentes nuevas herramientas para su desarrollo, apostando a la formación, el trabajo y la cultura como claves para una inclusión social efectiva y duradera.
Texto e imágenes enviadas por el Departamento de Comunicación de Inisa.