El 23 de setiembre a las 17 horas, en el Palacio Legislativo, el Directorio del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) presentó ante la Comisión de Presupuesto las bases de la propuesta programática para el período 2025-2030.
La exposición estuvo encabezada por el presidente, Lic. Jaime Saavedra, junto a los directores Ángel Fachinetti y Dr. Daniel Radío, quienes contaron con el acompañamiento de representantes de diferentes áreas de la institución.
Durante la instancia se dieron a conocer los seis ejes estratégicos que marcarán la hoja de ruta del organismo en los próximos años. La propuesta incluye la modernización institucional, con planes individualizados, digitalización y trazabilidad de los procesos, así como la ampliación de penas comunitarias en todo el territorio nacional. También se contempla una transformación de la infraestructura socioeducativa, que abarca el reacondicionamiento de los centros, el cierre de dispositivos inadecuados y la creación de espacios dignos para la educación, la cultura y el trabajo.
Otro de los puntos destacados es el desarrollo de un Programa Nacional de Penas de Base Comunitaria, orientado a fortalecer medidas no privativas de libertad y a generar instancias de participación abierta para organizaciones de la sociedad civil. La vida cotidiana en privación de libertad es otro de los ejes centrales, con una apuesta a la pedagogía de la oportunidad que combine responsabilización y acceso a derechos, priorizando la educación, la salud integral, la formación laboral y la implementación de alternativas al encierro para adolescentes mujeres.
El plan también plantea un modelo de egreso y preegreso planificado desde el primer día de la medida socioeducativa, con preparación anticipada y articulación con organismos estatales y gobiernos locales para garantizar el acceso a educación, empleo, vivienda y salud. Finalmente, se incorpora un eje enfocado en la profesionalización del personal de Inisa, con programas de capacitación en alianza con instituciones de educación superior, formación continua en derechos humanos y gestión de conflictos, así como medidas destinadas al bienestar laboral.
La propuesta programática 2025-2030 constituye una hoja de ruta integral con metas claras, orientada a transformar la institución y fortalecer el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley, consolidando un modelo socioeducativo con visión de futuro.
Acceder a la Propuesta Programática PDF
Texto e imágenes enviadas por el Departamento de Comunicación de Inisa.